Reseñas

Jośe Enrique Arispe
Los decires de un trotamundos que penetran hasta los tuétanos de los huesos húmeros de los ciudadanos, no solo por las opiniones técnicas arquitectónicas sino por la búsqueda de la esencia encontrada en la simpleza del alma ciudadana.
Manejo exquisito de la dialéctica, provocador de las contradicciones urbano/sociales. Las que se traducen en propuestas de hacer ciudad en los compromisos intrínsecos y profundos del ser viviente en su actuar y sentir de la relación espacio/tiempo histórico en la búsqueda de su felicidad.
Amante de los valores habidos y por haber que en síntesis es un trasvase permanente de la utopía a la realidad en el trajinar del movimiento de la luz.

Lilia Susana Carrillo Medina

Alfredo Eulogio Mujica

Bonifacio Nava Gómez

Juan Carlos Zavala Sullac
A Juan Carlos García de los Reyes lo conozco desde que participamos en la fundación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas con sede en Granada, desde hace más de 25 años y le he seguido a través del Blog “La Ciudad Comprometida” que, como él dice, tiene mucho que ver con esa cierta labor de “apostolado social” que debe hacer el urbanista, sobre todo cuando trabaja en los países en vías de desarrollo y sobre todo con ese “urbanismo pedagógico” para explicar, el nuevo modelo urbano pretendido a través de pequeñas reflexiones sobre casos prácticos y relativamente domésticos y divulgando experiencias exitosas;
hablando de ciudadanos ejemplares “comprometidos”; o ayudando a lograr lo mejor de cada lugar con un lenguaje sencillo y huyendo, en lo posible de los tecnicismos”.
A mi ciudad Trujillo (Perú) ha llegado varias veces invitado por nuestra Universidad Nacional de Trujillo y por los grupos sociales, especialmente de los
Arquitectos y Organismos No Gubernamentales (ONG) para que nos dé su visión y misión para el desarrollo de “Ciudades Comprometidas”.
De origen Andaluz y especialmente de Guadix ha heredado su pasión y alegría por realizar sus emprendimientos y el caminar por Iberoamérica y el mundo en la búsqueda del perfeccionamiento de lo que el siempre cree, optar por “la Ciudad Comprometida”, cuyo modelo de ciudad que es necesario en mi País e Iberoamérica urgen implementarlas.
Muchas de nuestras grandes ciudades que han crecido como metrópolis descomunales necesitan urgentemente ser organizadas como Ciudad Estado y no como un agregado de ciudades Provinciales y Distritales conurbadas que han llegado al límite de la falta de gobernanza, desorden, desigualdad social, inseguridad ciudadana y otras calamidades que han llevado a la pérdida de calidad humana para vivir
Y las ciudades intermedias de Provincias y Distritos que son miles crecen desordenadamente sin ser planificadas urbanísticamente sin políticas nacionales de ocupación de territorio creando un gran caos que sigue el modelo de la gran capital; por eso lo hemos invitado varias veces y el tan generosamente ha venido a Congresos y Seminarios Académicos, y a dialogar con los vecinos de nuestras ciudades para darles luces de las experiencias que él conoce y ha trabajado para rescatarlas del deterioro de sus centros históricos, de la falta de planeamiento urbano inclusivo y participativo.
En mayo de 2015 lo declaramos en la Facultad de Derecho y Ciencias Po- líticas de la Universidad Nacional de Trujillo, nuestro profesor visitante y colaboró desinteresadamente en el Seminario Gestión Municipal: Modificación, Transparencia y Buen Gobierno en la Administración Local. Después vino en el 2016 para colaborar con nuestra Es- cuela de Arquitectura, trayéndonos el mensaje de sus experiencias, exponiéndonos el Plan Metropolitano de ciudades como Granada (España) o de Arequipa (Perú), con lo difícil que es en nuestro país formular un plan de desarrollo metropolitano donde los intereses de los poderosos y su codicia han impedido y siguen oponiéndose a que hayan cambios que afecten sus intereses de construir y urbanizar sin tener ninguna consideración de carácter histórico, social y de sostenibilidad, ni sustentabilidad y resiliencia de nuestras ciudades.
Hemos sido afectados por el cambio climático, tenemos graves problemas en el norte del Perú, en Ciudades tan importantes como Tumbes, Piura, Lambayeque, Chiclayo, Chocope , Trujillo, donde no hubo previsión y ahora hay que reconstruir, muchos servicios vitales de esta parte del País y carecemos de planes de desarrollo que nos demuestren la resiliencia de nuestras ciudades ante el desborde de los ríos, las quebradas, los huaycos en un territorio que es altamente sísmico estando expuestos ante estos fenómenos de la naturaleza que tenemos que enfrentar sus desafíos para tener fortaleza sino nuestras ciudades morirán como han muerto urbanísticamente nuestras grandes ciudades antiguas como Caral, que tiene casi 4mil años de antigüedad, Machupicchu desde la época del Inca Pachacútec, Chan Chan cercana a Trujillo, Huanchaco y Zaña, ciudad Colonial de Lambayeque destruida por las inundaciones del fenómeno de El Niño y Marcahuamachuco en la Sierra del Departamento de la Libertad que yacen deshabitadas, de- mostrando que nuestras ciudades nacen, crecen, adquieren su esplendor y mueren, sino logran vencer los desafíos de la naturaleza o de su historia.
Y Juan Carlos García de los Reyes ha venido asesorando al Gobierno Peruano para la revisión de la Legislación Urbanística y ha redactado el anteproyecto de Ley de Gobernanza Territorial de Perú que tanta falta nos está haciendo. Por todo esto, especialmente por la vieja amistad que me une con Juan Carlos García de los Reyes, y por la gratitud que siempre tengo con Granada (donde estudié en el CEMCI hace 31 años como becario) me es muy grato escribir estas sencillas pero fraternas palabras.
Con gratitud.