COOKIES
Al aceptar esta política usted consiente el uso de las cookies utilizadas en este sitio web.
Concepto de Cookie
Una cookie es cualquier tipo de archivo o dispositivo que un sitio web descarga en el equipo terminal de un usuario (PC, Teléfono o cualquier otro dispositivo) con la finalidad de facilitar la navegación, almacenar, recuperar y/o actualizar datos. La cookies no daña su ordenador.
Uso de las cookies en este sitio web
Las cookies son una parte primordial y esencial del correcto funcionamiento de nuestro sitio web. Utilizamos cookies de:
- identificación
- para la navegación (suponiendo una mejora en la misma y una navegación más cómoda para el usuario)
- para análisis de la navegación (puramente estadísticas)
- para añadir productos al carrito y para comprar productos.
Este sitio web no usa las cookies para almacenar información personal, tampoco para dirigir publicidad nuestra.
Quién usa las cookies de este sitio web?
La información que se almacena en la cookies es usada exclusivamente por nosotros. A excepción de Google analytics, que es usada y gestionada por google y por nosotros con fines estadísticos.
Es posible que al navegar por otras webs se publiciten anuncios de nuestros productos, la visualización de estos es gestionada a través de datos obtenidos mediante cookies a las que este sitio web tiene acceso.
Desactivar cookies
Usted puede desactivar las cookies. Sin embargo, si usted selecciona esta configuración tendrá dificultad para acceder a ciertas partes de nuestra página web, tener una navegación menos eficaz e incluso tener dificultad para realizar un pedido de forma correcta en este sitio web.
Puede bloquear, restringir, borrar o establecer las cookies que quiere que funcionen en este sitio web mediante la configuración del navegador:
Mientras que España entera sufre con tanto dolor por la muerte innecesaria de un niño, (porque algunas veces los seres humanos somos capaces de las mayores vilezas)... Yo quisiera mostraros un ejemplo de algo que es justamente lo contrario, cuando nos comportamos como personas amorosas, llenas de generosidad y sabiendo hacer en ciertos momentos precisamente lo que hay que hacer.
Mirad, mis hijos pequeños ahora viven y estudian, lógicamente, en Almería pero en su “cole” de Granada (Sagrada Familia, conocido popularmente como SAFA) tenían un amiguillo, Raúl, con una gravísima enfermedad que le ha apartado del colegio por un año y medio...
Pero, como los milagros también existen, en estos días se ha incorporado ya sano a las clases y toda la comunidad escolar (con los profes y los niños a la cabeza) lo han recibido como se debe recibir a los príncipes... mirad el vídeo, maravilloso vídeo, y lo sabréis...
Y es que se han ganado a pulso que los nombremos a todos ellos CIUDADANOS COMPROMETIDOS!!! (Aprovecho para mandar un abrazaco a sus padres Pilar y Raúl)
Pincha en la imagen para acceder al video
Buenos días! Me encuentro en Los Pirineos haciendo el Camino de Santiago y ayer escribí a mis más allegados:
“Ya sabéis (o imaginaréis) que en los albergues se duerme a retazos y se madruga mucho... así que aquí estoy ya desayunado y acicalado!
Y es que hoy es el día en el que subiré desde el valle de San Jean Pied de Port hacia las cumbres para bajar hasta Roncesvalles... más de 8 horas caminando, llevando mi vida a las espaldas...
Hoy empiezo en realidad a andar para cruzar los Pirineos desde el norte hacia el sur... desde Francia a España... desde el Antes al Después... es decir, desde el inicio hasta el futuro. Y eso hace que hoy sea un día especial lleno también de expectativas.”
Esa caminata concluyó y me esperan otras seis antes de volver. Y no sé si será por estar tan lejos de casa, o si por el hecho haber estado muchas horas caminando hacia el Sur, el caso es que me ha asaltado el recuerdo de que en estas fechas, como cada año, se entregan las “banderas de Andalucia”. Todo un acontecimiento en el que con este gesto reconocemos a los mejores de nuestra tierra y les agradecemos que sean así de eficaces, exitosos, pioneros, abnegados, valientes o innovadores...
Y es que vaya honor que tus paisanos te reconozcan por alguno de esos piropos y lo simbolicen entregándote la bandera que a todos nos une... Un verdadero acto cívico en el que la sociedad, en este caso la andaluza, premia a los suyos... a los más comprometidos.
Y, claro, no pude evitar rememorar los dos momentos maravillosos que yo pude vivir ya que por dos veces los trabajos en los que intervine fueron así reconocidos:
- en 2000 por el POTAUG (la planificación metropolitana de Granada) la primera que se aprobó y que fue un verdadero ejemplo de concertación.
- Y unos años después (creo recordar que en 2008) por la Planificación del Barranco del Poqueira en la que las gentes sensatas de la
- Alpujarra dieron toda una lección de responsabilidad.
Preciosas vivencias que me hicieron sentirme muy feliz por el Camino recorrido. Y preciosa costumbre la de las instituciones andaluzas la de premiar a sus paisanos cada año, agradeciéndoles su compromiso y su actitud comprometida.
Así que desde La Ciudad Comprometida queremos felicitar a todos los premiados: nuestros Ciudadanos Comprometidos de Andalucia.
El pasado viernes elegí para cerrar la semana una interesante mesa redonda que trataría el fomento de la lectura entre los más jóvenes… y reconozco que asistí con una cierta expectativa sobre dos cuestiones muy concretas:
- ¿Cuál es el papel actual de las bibliotecas públicas en la promoción de la lectura entre los más jóvenes?
- ¿·Existe una relación directa entre el hábito de la lectura y un mayor civismo?
Había tenido una semana intensa y larga, y muy exigente, y mi cuerpo con un resfriado severo no paraba de protestar…, así que mientras que repostaba en una gasolinera de vuelta a Granada decidí dos cosas: iría a relajarme a un Hammam (baños árabes de Granada) y posteriormente asistiría a esa mesa redonda que unos días antes me había llamado la atención… además se celebraría en La Madraza, la primitiva universidad fundada por Yusuf I en el siglo XIV… “¡Todo un lujo!” , me dije.
Organizada por la Universidad de Granada (Andalucía, España), formaba parte del ciclo “HABLEMOS DE LEER” y estaba previsto que nos hablaran dos expertas en la materia: Empezó hablándonos LOLI OLMOS, coordinadora de bibliotecas en la Junta de Andalucía, que ya nos embaucó a los asistentes desde el principio al contarnos/leernos “LA SEÑORA DE LOS LIBROS”, un bellísimo cuento que os invito a leer y a gozar, y que ya nos metió de lleno en la temática de la noche:
http://www.editorialjuventud.es/3785.html
Y Loli nos explicó cómo las bibliotecas escolares, además de fomentar la lectura entre los niños deben ayudarles a desarrollar su sentido crítico, imprescindible para poder llegar a ser personas responsables y para contribuir que también nuestra sociedad sea cada vez más abierta. Y nos dijo cosas como que “las Bibliotecas escolares deben ser espacios de mediación entre el alumnado y los libros, incluso ayudando a integrar a las familias con el colegio, siendo verdaderos puntos de encuentro en los que el alumnado se sienta recogido, donde pueda sentir emociones y estímulos diversos a través de la lectura. Para sentir placer. Y para utilizar la tecnología y las redes sociales.” Y nos invitó a visitar el perfil de Facebook: red profesional de bibliotecas escolares de Granada
Después nos habló ANUNCIATA VINUESA, bibliotecaria pública en Motril, muy conocida por el compromiso y el afán con el que divulga la lectura en esta ciudad andaluza, que nos hizo un exhaustivo repaso de las actividades que allí hacen no solo para el fomento de la lectura, sino también para formar a ciudadanos más cívicos (luchando contra la homofobia, o favoreciendo la igualdad y la diversidad social y familiar, por ejemplo).
En fin, que pude conocer con algo más de detalle que son numerosas las personas y los colectivos que cada día trabajan a diario con tesón para formar Ciudadanos Comprometidos, y no tengo duda alguna de que el fomento de la lectura es una de ellas. Así que creo más que merecido incorporar en nuestra nómina de CIUDADANOS COMPROMETIDOS a todos los bibliotecarios... ¿Os parece bien?
Además, ya en el debate posterior, uno de los tertulianos nos contó una bella iniciativa ciudadana llamada EL CLUB DE LOS LIBROS PERDIDOS... pero eso ya es un tema para otro día!
¡Buen lunes para todos!
Recuerdo que hace tiempo escribí sobre sobre “el camino hacia el liderazgo” a raíz de un foro de debate que dirigió mi querida amiga en el municipalismo latinoamericano Daisy Alvarado (Coordinadora de la Red de Conocimiento de Recursos Humanos de la UIM). Y de sus interesantes, cautivadoras y didácticas reflexiones aprendí el ABC del liderazgo, que sin embargo rara vez vi reflejado en las personas relevantes de nuestra sociedad. Os trascribo algunas de mis anotaciones:
Y todo esto viene a colación porque mañana miércoles llega a Bogotá, desde donde hoy os escribo, un verdadero líder: el PAPA FRANCISCO… El cada vez más querido Papa Francisco, a quien este humilde blog, que semana tras semana aboga por el desarrollo de ciudades comprometidas, hace un tiempo tuvo el inmenso honor, lleno de gratitud, de incorporarle a su selecta nómina de CIUDADANOS COMPROMETIDOS.
Y fue sobre todo a raíz de la publicación de una de sus encíclicas (“Laudatio Si”) con la que “me sentí muy reconfortado, hasta el punto de que le mandé un abrazo inmenso por su valentía, por su sentido de la oportunidad, por haber sabido mirar hacia una de las mayores injusticias que hoy consentimos por doquier: que nuestras ciudades sigan siendo espacios que dificultan no sólo el desarrollo personal, sino algo tan básico como la propia dignidad, ante la apatía y la desidia de unos y otros.”
Bogotá al amanecer desde el Santuario de Monserrate (JCGR)
“Y tuvo que llegar el Papa Francisco, autoridad excepcional pero mejor ciudadano, para decir con fuerza que no es justo que en el s.XXI nuestro desarrollo se siga basando en un crecimiento desmesurado, en un consumo de recursos excesivo e insostenible y en unas ciudades desiguales y poco habitables… que le dan la espalda a las personas. Y es por ello que la encíclica está repleta de referencias a lo más importante, al ser humano. A la indignidad que supone la desigualdad en la ciudad, a la exclusión de las personas por deficiencias en las infraestructuras o el trasporte, a la perdida de la identidad colectiva que emana del no mantenimiento de nuestro patrimonio, o a lo difícil que es relacionarnos con el otro en una ciudad deshumanizada".
Pero volviendo al principio, creo que es fácil encontrar en el Papa Francisco todas esas virtudes que caracterizan a un buen líder… hasta el punto de que en apenas unos años millones de personas, creyentes o no, nos hemos encariñado enormemente con su discurso directo y sincero, lleno de humanidad y de compromiso, valiente y necesario…
Por eso FRANCISCO, Ciudadano Comprometido, desde este humilde blog, te damos la bienvenida a Bogotá y a Colombia, en la seguridad de que traerás mensajes oportunos que calarán hondo en sus bellas gentes y en sus autoridades.
Algunas veces a los que trabajamos en la ciudad, seamos técnicos, asesores, funcionarios, representantes vecinales o incluso políticos locales, nos obsesionan tanto los resultados formales y físicos de las cosas, o cómo se gestionan, quien los paga o en qué plazos se construye esa porción de la ciudad (una calle, una plaza, una rotonda, un edificio o una barriada), que se nos olvida que tan importante es construir “ciudad” como “ciudadanía”…
¿Pero qué es eso de ciudadanía? ¿Y qué puede ser construir ciudadanía? ¿Y a quién correspondería? ¿Y habría alguna manera de medir los éxitos conseguidos? ¿Y es fácil tirarlo todo por la borda?
Aunque pareciera obvio, pero como no solemos hablar tanto de cosas como la ciudadanía quizás cueste algo más definirlas… pero seguramente una manera de hacerlo sería señalando a esos ciudadanos cuya actitud heroica salvó vidas o fue ejemplarizante:
- Todos recordamos la ejemplaridad de Adolfo Suarez y del General Gutiérrez Mellado, cuando no se doblegaron ante los golpistas en el Congreso de los diputados… Fueron ejemplares y heroicos.
- Esos miles de voluntarios que se han dejado la piel en los desastres naturales de Puerto rico o de Ciudad de México.
- O a aquel abnegado ciudadano, cuyo nombre ya todos olvidamos, que murió ahogado tras salvar a otras personas…
O a ese/os ciudadano/s ejemplar/es, que en todas las comunidades existe/n, cuya entrega hace más fácil la vida a los demás:
- Hoy por ejemplo, en la radio, hablaban de un grupo de jóvenes voluntarios que ayer limpiaron la suciedad de las playas en Almería haciendo una llamada a la concienciación de la sociedad.
- Recuerdo que en Arequipa (Perú) había un señor mayor que regulaba el tráfico en el entorno del Convento de Santa Catalina y que era de una amabilidad exquisita… y todos lo querían y valoraban su voluntaria contribución.
- Conozco a una chica que se llama Pilar, cajera de supermercado, cuya amabilidad es tan exquisita y cuya sonrisa es tan amplia que todos quieren que ella les atienda en sus compras…
¿Y cuantos centenares o miles o millones de personas nos hacen bien… incluso más
Barcelona. Fuente: jotdown.es
que bien su trabajo diario? Cada uno de nosotros conocemos a muchos de ellos… buenos maestros, excelentes personas que atienden al público, sacrificados policías, militares en misiones internacionales, personas que nos tratan bien y con amabilidad, un taxista comprensivo, el panadero el barrio que mima sus productos…
Recuerdo que hace un par de meses me perdí en la montaña a varios kilómetros de Villa de Leyva (Colombia) y estaba tan desorientado que no era capaz de deducir donde estaba la casa de mis anfitriones, y un joven desconocido se ofreció a llevarme en su moto durante bastante tiempo hasta que pudimos encontrarla…
También en estas páginas de La Ciudad Comprometida de manera periódica vamos ampliando nuestra nómina de “ciudadanos comprometidos”: un diputado que hablaba como la gente llana, alguien que por las noches enseñaba a leer y a escribir a sus paisanos analfabetos, alguna autoridad verdaderamente implicada en algún proyecto ejemplar, un ciudadano anónimo que hizo algo hermoso, o aquel que con su ejemplo diario irradiaba luz en su comunidad, siendo un verdadero ejemplo de vida….
Por eso, sin negar la importancia de que una ciudad, un barrio o un territorio sean armónicos, tengan buenos servicios o sean sostenibles… es decir, que siendo importantísimo construir “ciudad”, para nada servirá si al tiempo no construimos ciudadanía… para nada… ¿Una bella ciudad con la fealdad de sus gentes?
Y traigo esto al hilo de las terribles muestras, tremendos actos de falta de civismo, de falta de solidaridad, de insensibilidad, de negación del otro o de desbordamientos personales y colectivos que en estos días se están dando sobretodo en Cataluña aunque también en el resto de España a cuenta de ese ortopédico proceso tan lesivo para la convivencia a que nos abocan sus autoridades… Y es que viendo todo este espectáculo de odio, de exclusión, de agresividad e insultos, de mala educación y de mentiras, de chabacanería y de brutalidad, de negación del otro y de abusos colectivos… seguramente a vosotros como a mí os invadirán sentimientos deprimentes…. Porque… ¿De qué serviría, por ejemplo, que Barcelona sea una ciudad preciosa y bella, reconocida por todos, si ahora da una imagen tan deprimente a través de las acciones de sus gentes?
Yo en estos días, sobretodo me he alineado con ese ciudadano, verdaderamente comprometido y a quien todos queremos tanto que se llama Rafa… Rafa Nadal, que en estos días decía que “le entraban ganas de llorar al ver que en un país en el que hemos sabido convivir y ser un buen ejemplo alrededor del mundo llegamos a esta situación… y ver a la sociedad en general, no solo la catalana, tan radicalizada…”